HAMAKA KOLEKTIBOA
ULIAKO LORE BARATZETAN
Uliako Lore-Baratzeko parkearen berrerabilpena bultzatu duen auzotar taldea M-etxea elkartearekin kontaktuan jarri zen, beraien proiektuan gure ekarpentxoa egitera gonbidatuz. Horren harira, Olatu Talka kultur jaialdiaren baitan antolatutako ekintzen barnean tailer bat proposatzea otu zitzaigun.
Berreskuratutako materialekin egindako hamaka kolektibo baten prototipoaren eraikuntza proposatzea izan zen gure ideia, gure lagun diren Valentziako Arquitectura Se Mueve (ASM) kolektiboko partaideek asmatua izan zena.
Proposamena Uliako Lore-Baratzeko talde eragileari aurkeztu ondoren, prototipoaren eraikuntzako aurre-lanketarekin hasi ginen: Donostia eta inguruko bizikleten konponketa dendetan erabilitako kamara eta kubierten bilketa, hauen aukeraketa eta garbiketa, eta parkeko kokapen egokienaren balorazioa egi zen.
Tailerraren aurreko egunean Valentziako ASM-ko partaide batzuk iritsi ziren, hamaka kolektiboaren eraikuntzan gidatzeko. Hamakaren diseinu eta gauzatzea egun bakar bateko tailer baten bidez egin zen, ASM-ko nesken ezinbesteko laguntzari esker eta baita ikastera eta laguntzera hurbildu zen jende guztiari esker. Uliako Lore-Baratzak proiektuko bultzatzaileei eskerrak ematea besterik ez zaigu gelditzen honelako tailerra egiteko aukera eman izanagatik eta baita prozesu guztian zehar parte hartu zuten guztiei. Mila esker ere Box.A Arte Elkarteko Joseba Mercader-i hamakaren gauzatzean eskainitako laguntzagatik eta baita argazki eder horiengatik ere!
Parkera sarritan joaten diren haurren artean hamaka kolektiboak arrakasta handia izan du. Eraikuntza burutu eta sei hilabeteren buruan, erabileraren ondorioz sortutako kalteak konpontzeko saio berezi bat egin behar izan zen. Saio honetara parkeko erabiltzaileek kolabora zezaten gonbita luzatu zen, etorkizun batean gerta daitezkeen kalte txikiak arazorik gabe konpontzen ikas zezaten.
HAMACA COLECTIVA
EN LOS VIVEROS MUNICIPALES DE ULIA
Cuando el grupo de ciudadanxs que ha impulsado el rescate del parque de los Viveros Municipales de Ulia se puso en contacto con M-etxea para invitarnos a aportar nuestro granito de arena en su bonito proyecto, se nos ocurrió proponer un taller en el marco de los eventos del festival cultural Olatu Talka / Rompeolas.
La idea fue proponer la construcción del prototipo de una hamaca colectiva realizada con materiales recuperados, concretamente cámaras y cubiertas de bicicletas usadas, que fue ideado por nuestrxs amigxs del colectivo Arquitectura Se Mueve (ASM) de Valencia.
Después de presentar la propuesta al grupo motor de los Viveros Municipales de Ulia, avanzamos con el trabajo previo a la construcción de la hamaca: recogida de las cámaras y cubiertas usadas por diferentes tiendas de reparación de bicicletas de Donostia y alrededores, la selección y limpieza de las mismas, y la valoración sobre cuál podría ser la ubicación más adecuada dentro del parque.
El día anterior al taller llegaron desde Valencia algunas integrantes de ASM, para guiarnos en la construcción de la hamaca colectiva. El diseño y la realización de la hamaca se realizaron en una sola mañana, en formato taller, gracias a la imprescindible ayuda de las chicas de ASM y a toda la gente que se acercó para aprender y ayudar. Sólo nos queda agradecer la oportunidad que se nos brindó por parte del grupo impulsor del proyecto Viveros Municipales de Ulia de llevar a cabo este taller y por supuesto, a todxs lxs que participaron a lo largo de todo el proceso. Muchísimas gracias también a Joseba Mercader de Box.A Arte Elkartea por la ayuda en la realización de la hamaca y por las preciosas fotos!
La hamaca colectiva a tenido un gran éxito entre lxs pequenxs que frecuentan el parque. A los seis meses de su construcción, fue necesaria una sesión para reparar desperfectos derivados del uso. Durante esta sesión se invitó a colaborar a lxs usuarixs del parque con el fin de que aprendieran a realizar reparaciones para solucionar pequeños problemas que pudiesen surgir en el futuro.
.
.
.
.