HAR-ETXEA . KABIA
ESPAZIO KREAKTIBOA
Har-etxea egitura iragankor autoeraikigarri bat da, M-etxea, Straddle3 eta Todo por la Praxis-en elkarlanean eta iDensitat-en laguntzarekin sortua, eta hiri-hutsuneetako aktibatze gailua bat da.
Egitura korapiloetan lotutako altzairuzko barrez osatzen da eta PVC lona batez estaliz ertzetan bi kupula erdi dituen ganga-formako espazio bat sortzen da. Forma eta tamaina desberdinetan muntatu daiteke, baina osakera arrunta burutzerakoan kirol anitzeko pista baten neurriak hartu dira abiapuntu gisa, alboko harmaila eta guzti (30×15 metro – 450 m2).
Egitura hau hiri aktibatzaile bezala jaio zen, degradatutako hiri-espazioak transformatzeko helburuarekin, bertako hiritarrak izanik aktibatzaile eta erabiltzaile. Ekipamendu honek duen izaera parte-hartzaile eta integratzailea medio, bertan burutuko diren aktibitateak eta guztiaren planifikazioa komunitatean burutuko da, tailer irekien bidez. Hiritarra protagonista izango den proiektu berriak eta sinergiak sortuko ditu.
Lehen aldiz Har-etxea Errenteriako (Gipuzkoa) Pontika auzoan kokatu zen 5 hilabetez, erabilerarik gabeko orube publiko batean, plaza/parke bilakatzeko helburu nagusiarekin. Proiektua 2012ko martxoan jarri zen martxan Kabia – Espazioa KreaKtiboa izenarekin, eta bost lan ildo nagusi izan zituen: giza harremanak, kultura eta sormena, teknologia berriak, hiri espazioaren diseinu parte-hartzailea, eta bake eta normalizazio politikorako eztabaida mahaia. Donostia 2016, Errenteriako udala eta A.K. (M-etxea, Toki, Lur Paisajistak eta Landare bertako kolektiboek osatua) taldeak bultzatu zuten. Proiektua zabaltzera eraman eta proposamenak jasotzeko web orri bat eta facebook orrialde bat sortu ziren.
Kabia-ren arrakastaren ostean Har-etxea hirigune gehiagotara zabaltzea da asmoa. Hiri-hutsune berrien bila gabiltza, etorkizun hurbilean erabilerarik izango ez duten espazioak. Denboraldi batez espazio estali eta erdi-babestu bat eskeiniko du, aktibitate lapiko bilakatuz, inguruneari hobekuntza bat eskeiniz, eta behin egitura desmuntatzen denean aldaketak bertan mantendu daitezen lan egingo da.
Eskerrak eman nahi dizkiegu Box.A Arte Elkarteako lagunei, muntaian eskeinitako laguntzagatik, eta Joseba Mercader (Box.A Arte Elkarte) eta Mendi Urruzunori argazkiengatik.
.
HAR-ETXEA . KABIA
ESPACIO CREACTIVO
Har-etxea – en euskera “casa de gusano” – es una estructura efímera autoconstruible, que nació a raíz de la colaboración entre M-etxea, Straddle3 y Todo por la Praxis, contando también con el apoyo de iDensitat, y es un dispositivo de activación de vacíos urbanos.
La estructura se compone de barras de acero unidas por nudos y se cubre con una lona de PVC, creando un espacio abovedado con dos medias cúpulas en las extremidades. Aunque se pueda montar en diferentes formas y dimensiones, para su configuración estándar se han tomado como punto de partida las dimensiones necesarias para que albergue una pista multideportiva estándar y una grada lateral (30×15 metros – 450 m2).
La estructura nace como activador urbano, con el objetivo de transformar, junto con lxs propixs vecinxs, espacios urbanos degradados en lugares que puedan ser utilizado por y para la ciudadanía. El carácter participativo e integrador de este equipamiento portátil prevé que tanto la instalación, como la planificación y despliegue de las actividades, se desarrollen en forma de talleres abiertos a la comunidad, generando nuevos proyectos y sinergias, en las cuales lxs protagonistas deben ser lxs ciudadanxs.
Como primera instalación, Har-etxea ha sido situada durante 5 meses en el barrio de Pontika de Rentería (Gipuzkoa), en un solar público en desuso, siendo uno de los objetivos convertirlo en una plaza/parque. El proyecto, que se activó en marzo del 2012, recibió el nombre de Kabia – Espacio CreaCtivo, y contó con cinco líneas de trabajo: relaciones humanas, cultura y creación, nuevas tecnologías, diseño participativo del espacio urbano, y mesa de debate sobre pacificación y normalización política. Estuvo promovido por Donostia2016, Ayuntamiento de Rentería y A.K. (agrupación formada por los colectivos locales M-etxea, Toki, Lur Paisajistak y Landare). Para canalizar las propuestas y recibir aportaciones se han creado también una página web y una página de facebook.
Después de la exitosa experiencia de Kabia, se pretende que Har-etxea siga trasladándose en diferentes ubicaciones urbanas. Se buscan vacíos urbanos, es decir espacios sin construir caracterizados por un futuro próximo sin uso, por no tener una adecuación mínima. Proporcionando un espacio urbano cubierto y parcialmente protegido, que funcione como contenedor de actividades, se trata de lograr una mejora permanente del entorno, que permanezca una vez que la estructura se traslada a su próxima ubicación.
Agradecemos la ayuda en el montaje a lxs amigxs de Box.A Arte Elkartea, y por las fotos a Joseba Mercader de Box.A Arte Elkartea y a Mendi Urruzuno.
.
.
Proiektu hau Donostiako Sustapena eta Europar Batasunaren laguntzarekin garatu da.
Este proyecto ha sido desarrollado con la ayuda de Fomento San Sebastian y de la Unión Europea.
.
.
.
. JON HAR-ETXEA ETA KABIA AZALTZEN . JON EXPLICA HAR-ETXEA ETA KABIA .
.
.